Perspectivas | Segundo Semestre 2025
Resumen ejecutivo
El primer semestre de 2025 estuvo marcado por una notable volatilidad de los mercados, impulsada por la mayor incertidumbre política y las tensiones geopolíticas. El «índice del miedo» alcanzó su tercer nivel más alto de la historia. Durante este periodo, las bolsas europeas y de mercados emergentes (ME) superaron con creces a la estadounidense, sobre todo si se miden en divisa local. Paralelamente, los rendimientos de los bonos a largo plazo repuntaron ante la preocupación por los déficits fiscales, especialmente en Estados Unidos.
La elevada incertidumbre y el aumento de las barreras comerciales frenarán sensiblemente el crecimiento mundial, mientras que la inflación solo se moderará de forma paulatina. Es probable que los bancos centrales mantengan una postura prudente, de modo que no se esperan recortes de tipos antes de septiembre.
Entre los principales riesgos figura una escalada del conflicto en Oriente Medio, a pesar de la calma actual tras el bombardeo de la aviación estadounidense contra la infraestructura nuclear iraní. Otros riesgos son la reanudación de las presiones inflacionistas debido a la interrupción del suministro de petróleo, por ejemplo a través del cierre del estrecho de Ormuz, y la escalada arancelaria, que podría desencadenar recesiones en las principales economías.
Perspectivas económicas
El crecimiento global se mantendrá por debajo de los promedios prepandemia de alrededor del 2.3% al 2.9%.
La moderación del crecimiento esta generalizada, con desaceleraciones notables en Estados Unidos y China.
Las barreras comerciales elevadas y persistentes y los aranceles son obstáculos significativos para el crecimiento global.
Se espera que la inflación continúe moderándose a nivel mundial, aunque a un ritmo más lento.
Se prevé que los bancos centrales mantengan una postura cautelosa.
La Reserva Federal de EE. UU. podría mantener las tasas estables durante gran parte de 2025.
El gasto para sostener la economía llevará a un aumento de los déficits fiscales y niveles de deuda.
Riesgos claves
Políticas monetarias y fiscales divergentes y cambiantes rápidamente podrían ajustar las condiciones financieras y desestabilizar los mercados.
Los conflictos y sanciones podrían interrumpir el comercio, los suministros de energía y los flujos de inversión.
El aumento de la deuda pública y los desequilibrios fiscales podrían limitar la flexibilidad de las políticas y aumentar las primas de riesgo soberano.
Las presiones inflacionistas renovadas podrían descarrilar los planes de flexibilización monetaria, prolongar los ciclos de endurecimiento y aumentar los costos de endeudamiento.
Aumentos adicionales de aranceles o re-escaladas podrían desencadenar recesiones en las principales economías y empeorar el crecimiento global.
Convicciones de inversión
Moderada sobreponderación en crédito, especialmente en los sectores de alto rendimiento y grado de inversión.
Enfoque en bonos soberanos de vencimiento intermedio, ya que se espera que la curva de rendimientos se mantenga ascendente debido a los déficits fiscales y las primas de riesgo (el «sweet spot»).
El oro sigue siendo una cobertura frente a sorpresas inflacionarias y, más importante aún, a los riesgos geopolíticos.
Las empresas de mediana capitalización todavía presentan oportunidades para la expansión de valoraciones y el crecimiento de beneficios, lo que las convierte en una adición atractiva a la asignación de grandes capitalizaciones.
Las acciones de grandes capitalizaciones en EE. UU., particularmente en los sectores tecnológicos y de crecimiento, se están beneficiando de la IA y la innovación, por lo que deben ser favorecidas dentro de la asignación de renta variable.
Los vientos en contra de las divisas y los descuentos relativos de valoración frente al dólar estadounidense apoyan las acciones de mercados emergentes. Se justifica una posición moderadamente sobreponderada.
En Europa, el estímulo fiscal en defensa e infraestructura podría compensar algunos de los vientos en contra causados por las perturbaciones comerciales.
ÍNDICE
- PERSPECTIVAS 2° SEMESTRE 2025 : RESUMEN
- PRIMER SEMESTRE : ASPECTOS MAS DESTACADOS
- PERSPECTIVAS PARA EL 2° SEMESTRE 2025
- CONVICCIONES DE INVERSIÓN
- ASIGNACIÓN POR CLASE DE ACTIVOS